Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
La Agricultura Familiar produce alrededor del 70% de los alimentos consumidos en Brasil, según datos del Censo Agropecuario (2006) realizado por el IBGE, entre los cuales mandioca (87%), frijoles (70%), porcinos (59%), leche (58%), aves (50%), maíz (46%), café (38%), arroz (34%), vacunos (30%), trigo (21%) y soja (16%).
En 2009, la Agricultura Familiar pasó a proveer alimentos también a las escuelas de la red pública. La Ley 11.947/09 determina que al menos un 30% de los recursos del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) sea utilizado en la adquisición de la producción agrícola familiar, prioritariamente de asentados de la reforma agraria y comunidades tradicionales indígenas y quilombolas. Solo en 2012, la agricultura familiar vendió R$ 308 millones al PNAE. De acuerdo con la ley, los géneros alimenticios deben ser comprados, siempre que sea posible, en el mismo municipio donde las escuelas están ubicadas. Eso es bueno para los productores, que tienen la venta asegurada a precio justo, y para los estudiantes, que reciben una alimentación más sana.
El éxito del programa cruzó las fronteras brasileñas y se convirtió en modelo para los países africanos. Cinco países del continente ya adhirieron al PAA - que recibió el nombre de Purchase from Africans to Africa (Compras de los Africanos para África, en traducción libre) – y 125 mil estudiantes están siendo beneficiados con el abastecimiento de alimentos comprados por los gobiernos a más de 5 mil agricultores familiares.