Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
"A lo largo de la última década, la pobreza extrema cayó por la mitad y, contrariando la tendencia internacional, el país alcanzó notable reducción de la desigualdad. Muchos factores contribuyeron para ese progreso. El compromiso del Gobierno con la reducción de la pobreza, reflejado en políticas sociales innovadoras, como las transferencias condicionadas de ingresos del Programa Bolsa Familia, sin duda ha desempeñado un papel
Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial
"Desde el punto de vista social, el Brasil Sin Miseria es la más amplia política de inclusión y, por lo tanto, permite el acceso a la democracia real a decenas de millones de brasileños. Desde el punto de vista estrictamente económico, se trata de una considerable ampliación de las bases del mercado interno de consumo de masas, estimulando el crecimiento sin dejar de lado la inclusión social".
Maria da Conceição Tavares, economista, profesora titular de la Unicamp
"Hay buenas razones para creer que Brasil saldrá victorioso de este desafío sin precedentes. Su tarea está facilitada por el hecho de haber diseñado y estar implementando un plan de desarrollo basado en un contrato social explícito, capaz de movilizar los recursos humanos y financieros necesarios para avanzar rápidamente rumbo al desarrollo socialmente incluyente y ambientalmente sostenible".
Ignacy Sachs, economista, director del Centro de Investigaciones sobre el Brasil Contemporáneo (Francia)
La marca histórica de Brasil siempre fue la desigualdad, con sus correlatos evidentes - la miseria y la pobreza. La legitimidad de los gobiernos de estos últimos 10 años se asienta, ante todo, en la efectividad de las políticas sociales para el combate a esas llagas sociales. Después que Brasil, por primera vez, redujo drásticamente la desigualdad, el gobierno se lanza al desafío del Brasil Sin Miseria. Sus avances demuestran que lo que parecía imposible - aún más para los que creían que en Brasil existían millones de "inempleables" - se va concretizando, y se transforma en una página de nuestra historia".
Emir Sader, científico social, director del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad del Estado del Río de Janeiro (UERJ)
"La gran marca del Programa Bolsa Familia es el combate directo a la pobreza. Y es una tecnología en constante perfeccionamiento, con una serie de cambios que se vienen haciendo en los últimos años. Es el principal símbolo de la búsqueda por esa equidad en nuestro país. El segundo elemento que podemos buscar es el crecimiento económico proporcionado por la prosperidad de las personas beneficiadas".
Marcelo Neri, presidente del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea)