Fale Conosco
- Rua Pouso Alegre, 21
- Ipiranga, São Paulo
- CEP: 04261-030
- Fone: (11)2065-7022
Los gobiernos Lula y Dilma fortalecieron como nunca el sistema nacional de unidades de conservación, con la creación, ampliación y consolidación de parques nacionales, selvas nacionales y reservas extractivistas.
Con el PT al frente del gobierno federal, el extractivismo - uso sostenible de los recursos naturales por los pueblos de la selva - fue reconocido, defendido y promovido.
En las dos gestiones del presidente Lula, Brasil estableció un récord en el total de hectáreas destinadas a las áreas protegidas. Según datos del Instituto Socioambiental (ISA) y del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), Lula efectuó la protección de 26,7 millones de hectáreas, ampliando el área protegida brasileña en un 52,9%.
En 2014, Dilma destinó más de 3 millones de hectáreas a la preservación ambiental, por medio del Programa Tierra Legal Amazonía, en los estados de Acre, Amazonas, Pará y Rondônia, que vinieron a sumarse al casi 1 millón de hectáreas destinadas en Amazonas, en 2013.
Las tierras fueron transferidas al Ministerio del Medio Ambiente para la creación de nuevas unidades de conservación y explotación forestal sostenible.
El gobierno Dilma promovió la efectiva implantación de las Unidades de Conservación (UC), por medio de tres líneas prioritarias de acción:
Con Dilma, también se firmó la 3ª fase del Programa Áreas Protegidas de la Amazonía (Arpa), en la que Brasil asumió la meta de alcanzar 60 millones de hectáreas de área protegida en 2025, además de realizar la captación de US$ 215 millones.