Es una política que define la creación de instancias de participación popular en los órganos y agencias del Gobierno Federal. Fue implementada por la presidenta Dilma por medio del decreto 8.243 de 2014.
Es una política que define la creación de instancias de participación popular en los órganos y agencias del Gobierno Federal. Fue implementada por la presidenta Dilma por medio del decreto 8.243 de 2014.
No. Al contrario. La ley 10.683, aprobada por el Congreso Nacional en 2003, dio a la Secretaría General de la Presidencia de la República la responsabilidad de reglamentar la “relación y articulación con las entidades de la sociedad civil y en la creación e implementación de instrumentos de consulta y participación popular de interés del Poder Ejecutivo”. Y fue exactamente eso lo que hizo la presidenta, atendiendo a esa determinación del Legislativo.
Es una ley que crea derechos y obligaciones para empresas y ciudadanos en el ambiente virtual brasileño. Fue debatida públicamente entre 2009 y 2011 y aprobada en 2014, y es considerada un ejemplo mundial de legislación en lo que respecta a Internet. Entre otras cosas, el Marco Civil aseguró que los proveedores de conexión no puedan decidir qué tipo de datos van a circular con más velocidad en la red y determinó plazos y reglas para el almacenamiento de informaciones personales de los ciudadanos brasileños.