Published on O Brasil da Mudança (http://www.brasildamudanca.com.br)

Inicio > Macroeconomía

PIB no deja de crecer, inflación cumple diez años dentro de la meta y deuda neta cae casi por la mitad

Con Lula y Dilma, Brasil se hizo más rico - por cualquier criterio de evolución del PIB (suma de todas las riquezas producidas por el país en determinado año). El PIB real total creció un 45%: de R$ 3,3 billones en 2002 a R$ 4,8 billones en 2013, cuando medido a precios de 2013, según datos del Banco Central. En el mismo período el PIB real por habitante creció un 29%: de R$ 18,6 mil en 2002 a R$ 24,1 mil en 2013, también a precios de 2013.

La inflación media cayó un 37% entre los gobiernos FHC y Lula, y se mantiene dentro de la meta con Dilma. Seguimos realizando superávit primario. Las cuentas está equilibradas: redujimos a cero la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la deuda neta cayó casi por la mitad entre 2002 y 2013.

Brasil de Lula y Dilma controló la inflación, generó más de 20 millones de empleos y triplicó el valor del PIB Foto: Adalberto Marques/MI Lula, en 2008, y Dilma,

Lula, en 2008, y Dilma, en 2011/2012, enfrentaron dos momentos distintos de la grave crisis internacional que aún hoy asola gran parte del planeta. Aun así, la solidez fiscal de Brasil creó cimientos firmes para las inversiones pública y privada, el crecimiento económico y la generación de empleos.

La inversión pública se duplicó en el mismo período, pasando del 1,3% al 2,7% del PIB, traccionada principalmente por el PAC y por el programa Mi Casa, Mi Vida. La inversión extranjera directa subió de US$ 18,8 mil millones para US$ 64 mil millones. Además, con Lula y Dilma, el ingreso per capita de los brasileños creció cuatro veces, de US$ 2.919 en 2002 para US$ 11.229 en 2013.

Economía fuerte es la base del desarrollo sostenible de Brasil


Gogole+Facebook

 

PAC construye R$ 1,3 billón en obras y estatales superan récord de inversiones
Gogole+ [1] [2] Facebook [3]

Lo que era una traba para el crecimiento se volvió una oportunidad de crecimiento. Si los gobiernos anteriores abandonaron la construcción y el mantenimiento de carreteras, ferrovías, puertos, aeropuertos, hidroeléctricas y refinerías, la solución de los gobiernos democráticos y populares fue dotar al país de la infraestructura necesaria para crecer cada vez más. El Programa de Aceleración de Crecimiento (PAC) hizo de Brasil un inmenso sitio de obras, basado en inversiones públicas y en alianzas público-privadas. Un total de R$ 1,5 billón fue invertido entre 2007 y 2014. En diez años, la inversión de las empresas estatales tuvo un crecimiento real del 205%, saltando de R$ 37,2 mil millones en 2003 al récord histórico de R$ 113,5 mil millones en 2013.

• Sepa más sobre el PAC [4]

El PAC transformó a Brasil en un sitio de obras estratégicas, como la recuperación del puerto de São Francisco do Sul (Rio Grande do Sul)  Foto: Blog del Planalto/PR

Las concesiones de infraestructura del gobierno Dilma atraen cada vez más capital privado, nacional y extranjero. Fueron 18 subastas en 2013, en las áreas de transportes, energía, petróleo y gas, para generar empleo e ingreso y dinamizar la economía como un todo. Los contratos traerán un total de R$ 80,3 mil millones en inversiones, así distribuidos: R$ 28,7 mil millones en carreteras, R$ 26,6 mil millones en generación de energía, R$ 8,7 mil millones en líneas de transmisión, R$ 7 mil millones en aeropuertos, R$ 6,9 mil millones en petróleo y gas (solo con el Programa Exploratorio Mínimo, que evalúa el potencial comercial de los campos licitados) y R$ 2,4 mil millones en puertos.

Investimento: Crescimento Elevado

Investimento: Setor Público

Investimento em Infraestrutura

 

  • English [5]
  • Español [6]
Palavra do Lula
Gogole+ [7] [8] Facebook [9]
El Estado, el demonio de ayer, se volvió el salvador de hoy

“Posibilitamos la utilización de parte de las reservas para financiar las exportaciones, redujimos el compulsorio de los bancos para aumentar la capacidad de crédito, con el mismo objetivo promovimos la compra de algunos bancos privados o de bancos locales por bancos del gobierno federal. Creamos estímulos fiscales para la industria automovilística que permitieron revitalizar ese sector y vamos a financiar la construcción de un millón de casas en los próximos dos años. No vacilaremos, lanzaremos mano de todos los instrumentos al alcance del Estado para aminorar los efectos de la crisis. De ese mismo Estado que algunos querían mínimo e inoperante y a cuya puerta hoy muchos golpean pidiendo ayuda. El demonio de ayer se volvió el salvador de hoy.”

 


Google+Facebook
Palavra da Dilma
Gogole+ [10] [11] Facebook [12]
Estabilidad

“Logramos en Brasil una gran madurez institucional, que es notar que es posible compatibilizar solidez fiscal con inversión. Que no es algo contradictorio, porque lo que nos hace capaces de resistir a la crisis, capaces de tener una especie de barrera a los efectos de esa crisis, es el hecho de que tenemos ese dúo, solidez fiscal del gobierno federal y de los estados (...) que por su esfuerzo abrieron espacio fiscal de inversión, y que demuestran que el país logra invertir y mantener los principios de la estabilidad. Eso es muy importante en el mundo en que vivimos, porque no es lo usual. Tuvimos de hecho un largo proceso, dos décadas perdidas. Tuvimos ese triste evento en la historia reciente del país. Pero esas décadas contribuyeron por lo menos para que supiéramos el camino que lleva hoy a la responsabilidad fiscal, a la capacidad de tener consistencia macroeconómica, al hecho de que podemos con estabilidad hacer que Brasil crezca.”

 


Google+Facebook

Source URL: http://www.brasildamudanca.com.br/es/macroeconomia/macroeconomia

Enlaces
[1] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fpac-construye-r-13-billon-en-obras-y-estatales-superan-record-de-inversiones
[2] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fpac-construye-r-13-billon-en-obras-y-estatales-superan-record-de-inversiones&source=tweetbutton&text=PAC+constr%C3%B3i+R%24+1%2C3+trilh%C3%A3o+em+obras+e+estatais+batem+recorde+de+investimentos&url=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fpac-construye-r-13-billon-en-obras-y-estatales-superan-record-de-inversiones
[3] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fpac-construye-r-13-billon-en-obras-y-estatales-superan-record-de-inversiones
[4] http://O que era entrave ao crescimento virou oportunidade de crescimento. Se os governos anteriores abandonaram a construção e a manutenção de rodovias, ferrovias, portos, aeroportos, hidrelétricas e refinarias, a solução dos governos democráticos e populares foi dotar o país da infraestrutura necessária para crescer cada vez mais. O Programa de Aceleração de Crescimento (PAC) fez do Brasil uma imenso canteiro de obras, baseado em investimentos públicos e em parcerias público-privadas. Um total de R$ 1,5 trilhão foi investido entre 2007 e 2014. Em dez anos, o investimento das estatais teve crescimento real de 205%, saltando de R$ 37,2 bilhões em 2003 para o recorde histórico de R$ 113,5 bilhões em 2013. • Saiba mais sobre o PAC
[5] http://www.brasildamudanca.com.br/en/macroeconomia/agp-spends-r-13-trillion-construction-projects-and-state-companies-investment-sets-new
[6] http://www.brasildamudanca.com.br/es/macroeconomia/pac-construye-r-13-billon-en-obras-y-estatales-superan-record-de-inversiones
[7] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fel-estado-el-demonio-de-ayer-se-volvio-el-salvador-de-hoy
[8] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fel-estado-el-demonio-de-ayer-se-volvio-el-salvador-de-hoy&source=tweetbutton&text=O+Estado%2C+o+dem%C3%B4nio+de+ontem%2C+tornou-se+o+salvador+de+hoje&url=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fel-estado-el-demonio-de-ayer-se-volvio-el-salvador-de-hoy
[9] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Fel-estado-el-demonio-de-ayer-se-volvio-el-salvador-de-hoy
[10] https://plus.google.com/share?url=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Festabilidad
[11] https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Festabilidad&source=tweetbutton&text=Provamos+que+%C3%A9+poss%C3%ADvel+compatibilizar+solidez+fiscal+com+investimento&url=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Festabilidad
[12] https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwww.brasildamudanca.com.br%2Fes%2Fmacroeconomia%2Festabilidad